
¡Que ganas tenía de compartir esta noticia con vosotros!
Hace poquito os preguntaba por instagram si os gustaría que enseñara recetas y vuestra respuesta fue un SI! bastante rotundo. Es cierto que cada vez que he compartido algo que he hecho en casa o he preparado con Marc ha tenido muy buena aceptación, así que esto que os traigo se que os va a gustar, y mucho…
Hoy empezamos a colaborar con @ClaudiaYelChocolate (podéis encontrarla en instagram) ella escribirá recetas y las compartiremos por aquí, pero… esto es solo un comienzo… estamos preparando cositas que en poco tiempo podremos enseñar.
Como podréis comprobar con su primera receta, tiene unas manos maravillosas para la cocina, pero si visitáis su perfil, podréis comprobar el buen gusto y la delicadeza que tiene para el resto de su trabajo. Allí, encontraréis kits para cumpleaños super bonitos, y ahora que nos ha tocado vivir el momento en el que estamos, creo que es una muy buena idea. Preparar a los peques momentos bonitos en su gran día con decoraciones especiales.
¡Peeero vamos al lío! No me entretengo más, solo decir que cuando terminéis de leer la receta, estoy segura de que querréis ir encendiendo el horno. Ahora es un buen plan para estar con los peques en la cocina (y si no hay peques también!) . Ahora que se va haciendo de noche tan pronto, es un buen plan para hacer el finde en casa. Ya me contaréis que tal y si lo hacéis, compartid fotos, porque nos encantará verlas!
Rollitos de canela esponjosos con forsting de queso
Estrenamos nuestra primera receta en el blog de PocoLoko con unos rollos de canela o cinnamon rolls, es una receta laboriosa por los tiempos de levado pero una vez que la hagáis veréis que no es nada complicada y el resultado final es delicioso, con sabor suave y una masa muy esponjosa, ideal para los peques, así que ¡allá vamos!

INGREDIENTES ROLLOS DE CANELA:
Para la masa:
650gr de harina de repostería
225gr de leche
2 huevos
75gr de mantequilla a temperatura ambiente
100gr de azúcar o edulcorante al gusto
25 gr de levadura fresca
1 pizquita de sal
Para el relleno de canela:
150gr de azúcar moreno
75gr de mantequilla a temperatura ambiente
3 cucharaditas de canela o al gusto
Para el frosting de queso:
150gr de azúcar glass
100gr de queso crema tipo Philadelphia o Mascarpone
50gr de mantequilla a temperatura ambiente
Una cucharadita de pasta de vainilla
Un poquito de leche (solo si fuese necesario)
ELABORACION:
Para la elaboración de la masa os vamos a indicar cómo hacerlo manualmente o con robot de cocina, el resultado es el mismo pero con el robot el proceso es más rápido.
Para la elaboración de la masa
Manual:
Calienta en un cazo a temperatura bajita la leche con la mantequilla sin dejar de remover con una cuchara hasta que se mezcle todo.
Apartamos a un bol grande, y añadimos la levadura fresca desmenuzada con la mano, mezclamos con unas varillas manuales.
Incorporamos los 2 huevos y seguimos removiendo hasta integrar todo.
Tamizamos los ingredientes secos (harina, azúcar y sal) y los añadimos al bol. Ahora viene lo más entretenido y es meter las manos en la masa, amasamos primero dentro del bol y cuando la masa haya cogido cuerpo enharinamos una superficie limpia y seca para terminar de amasar.
Una vez tengamos la masa perfecta y sin que se nos pegue a las manos, la dejamos reposar en un bol limpio cubierto con un paño seco, mínimo 1 hora o hasta que doble su volumen.
Robot cocina:
Introduce en el robot la leche y la mantequilla a temperatura ambiente y programa 2 min, 37º y velocidad 4.
Añadimos la levadura fresca desmenuzada con la mano y programamos, 1 min, velocidad 3.
Incorporamos los 2 huevos y ponemos 1 min, velocidad 4.
A continuación, añadimos los ingredientes secos, harina, azúcar y sal y mezclamos 10 segundos a velocidad 4. Cuando pare el robot comenzaremos a amasar programando 5 min, velocidad 4 (o la función de amasado si la tiene).
Cuando el robot termine dejamos la masa reposar dentro del vaso, hasta que la masa salga por el vocal, como mínimo una hora.
Para la elaboración del relleno de canela:
En un bol mezclamos con unas varillas manuales la mantequilla a temperatura ambiente, con el azúcar y la canela, hasta tener todo integrado.
Ahora viene lo divertido y donde los peques pueden participar, así que manos a la masa, cuando haya levado nuestra masa, la estiramos entre dos papeles de horno con la ayuda de un rodillo dándole forma rectangular, también se puede hacer enharinando una superficie limpia y seca, pero a mí me parece más fácil y curioso hacerlo con el papel vegetal. Estiramos la masa hasta que tenga como mucho 1 cm de grosor ya que los rollos van a crecer después mucho.
A continuación, echamos por encima de la masa el relleno de canela con una cuchara, dejando en uno de los bordes unos 3 cm sin relleno. Comenzamos a enrollar la masa por el lado contrario donde hayamos dejado los 3 cm. Con el borde hacia abajo empezamos a cortar rollos de unos 2 cm de grosor aproximadamente, aunque parezcan pequeños luego se vuelven gigantes.
En una bandeja de horno engrasada o con papel vegetal vamos colocando los rollos uno al lado del otro, pero dejando espacio entre ellos, entran como unos 12 rollos. Seguramente una vez hayas llenado la primera bandeja queden aún, por lo que puedes ponerlos en otra bandeja de horno o en algún recipiente si han salido más pequeñitos.
Ahora es el momento del segundo levado, por lo que tenemos que dejar reposar los rollos 1 hora más o menos, podéis cubrir con un paño o papel de cocina si existiese alguna corriente de aire.

(en la foto de la izq. podéis ver los rollos recién cortados y en la dcha una vez han levado por segunda vez)
Para la elaboración del frosting de queso:
En un recipiente mezclar con unas varillas la mantequilla a temperatura ambiente, con el queso que hayáis elegido, el azúcar glass y la vainilla hasta obtener una crema homogénea. Si fuese necesario añadir leche hazlo de cucharada en cucharada, dependiendo del lugar donde viváis o de la estación del año en la que estemos será necesario o no añadir leche, en mi caso no eché. Reservamos esta preparación.
Pasada la hora precalentamos el horno a 180º, calor arriba y abajo con ventilador. A los 10 minutos el horno ya estará caliente así que metemos la bandeja en él. Los rollos de canela estarán listos en unos 20 minutos, aunque cada uno conoce su horno y lo mejor es ir vigilándolos y en cuanto estén doraditos sacarlos, a mí no me gustan muy hechos.

Una vez estén atemperados echar el frosting por encima y… ¡a merendar!

TRUCOS Y ALTERNATIVAS PARA LA RECETA DE ROLLITOS DE CANELA
- La mantequilla es importante que esté a temperatura ambiente.
- La leche que he usado en la receta es entera pero se puede cambiar por leche vegetal.
- La levadura debe ser siempre fresca, con levadura química el resultado no será el mismo.
- El azúcar de la masa se puede sustituir por panela o edulcorante al gusto.
- El azúcar del relleno de canela se puede sustituir por unos 100gr pasta de dátiles.
- El azúcar del frosting de queso se puede sustituir por medio plátano, que con la canela y los dátiles quedará riquísimo! En el horneado la bandeja debe estar en el centro del horno por lo que si salen dos bandejas, primero hornear una y luego la otra.
¿Qué os ha parecido? Esperamos que la hagáis, la disfrutéis y nos contéis!
¡En breve… más!
Deja una respuesta